23 Abr, 2024
E157: Rana Braeuner 3 años después


Academia e industria. Comunicación científica y marketing. Esponjas en el cerebro y presupuestos en la atmósfera 🤔
¡Continuamos con la celebración de nuestro tercer aniversario! Y para eso, traemos una actualización de nuestros primeros tres episodios… Más allá del podcast, ¿qué ha pasado en la vida de tus anfitrionas favoritas en estos 3 años de EpiSTEMas? En este último episodio de aniversario -y para cerrar con broche de oro- hablamos nuevamente con la bióloga, comunicadora científica guatemalteca y coanfitriona de EpiSTEMas 😉 María Renée Braeuner – más conocida cómo nuestra querida ¡Rana!
La Rana nos comparte qué momentos la llevaron a cambiar de rumbo y considerar rutas distintas a la academia, hasta encontrar – sin buscarla realmente – una oportunidad en marketing y comunicaciones que le ha permitido explorar su potencial, descubrir nuevos intereses, y llenarse de nuevas herramientas para sus planes a futuro. Acompáñanos a conocer más del mercado de carbono, lo complejo que puede ser el plantar arbolitos y las muchas otras formas de hacer y COMUNICAR ciencia desde otros sectores.
¡No te lo pierdas!
Episodios más recientes en donde puedes aprender más sobre EpiSTEMas:
Los enlaces prometidos en el episodio:
- Encuentra las demás redes sociales de la Rana aquí ó en su propio sitio web: www.braeunerd.com
- Startup donde trabaja la Rana: https://www.treeo.one
- Nuevo estándar de créditos de carbono basados en árboles por Carbon Standards International aquí.
- Infografía de métodos de CDR del IPCC aquí.
- Encuentra el Glosario de términos en español del IPCC aquí, en donde puedes encontrar la definición del IPCC sobre “Remoción de carbono”, “adicionalidad”, ¡y más!
Episodios similares:
E189 Por la conservación de los glaciares: lecciones y reflexiones
Hace cuatro meses nos aventurábamos a un tema relativamente desconocido para nosotras sumándonos al movimiento global por el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares. Empezamos con bastantes preguntas y sin saber necesariamente qué esperar. Aunque el...
E188 Álvaro Ayala: de la ingeniería civil a la glaciología
Penitentes y mega sequías. Glaciares como cuentas de ahorro. Preparación, organización, y tecnología. En este episodio hablamos con el Ingeniero civil e investigador chileno Álvaro Ayala, especializado en hidrología y criósfera. Álvaro nos cuenta cómo desde la...
E187 Anahí Urquiza Gómez: Ciencias sociales, medio ambiente y glaciares
Vulnerabilidad hídrica, resiliencia frente al cambio climático y la colectividad de la ciencia. El conocimiento científico nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea, pero, no es sieeeempre el mejor para motivarnos a la acción. Pero, ¿qué sí lo es? ¿Qué nos...

0 Comments