08 Abr, 2025
E187 Anahí Urquiza Gómez: Ciencias sociales, medio ambiente y glaciares


Vulnerabilidad hídrica, resiliencia frente al cambio climático y la colectividad de la ciencia.
El conocimiento científico nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea, pero, no es sieeeempre el mejor para motivarnos a la acción. Pero, ¿qué sí lo es? ¿Qué nos podría motivar a tomarnos más en serio acciones para mitigación ó adaptación al cambio climático, por ejemplo? Algo así es lo que se cuestiona nuestra invitada del día de hoy.
Esta semana ¡seguimos explorando el mundo de los glaciares! Esta vez, desde el punto de vista de las ciencias sociales. En este episodio hablamos con la antropóloga y socióloga chilena Anahí Urquiza Gómez, quien nos cuenta cómo pasó de querer conocerse más a sí misma, a conocer mejor la sociedad en la que vivimos, y finalmente llegar a entender cómo la sociedad se hace cargo de problemas complejos…como los problemas medioambientales.
Acompáñanos a conocer la importancia de las ciencias sociales en la crisis existencial que es el cambio climático y su mitigación, la importancia del diálogo entre distintas lógicas y racionalidades para la búsqueda de soluciones, y a impulsar miradas integrales que lleguen a incidir en la toma de decisiones.
¡No te lo pierdas!
Episodios más recientes en donde puedes aprender más sobre EpiSTEMas:
Encuentra más sobre Anahí:
Te compartimos a continuación algunos enlaces para cursos y eventos que nos compartió Anahí que te pueden interesar:
- Núcleo de investigación de Anahí aquí.
- “Taller de acompañamiento para actividades de título interdisciplinarias y/o transdisciplinarias para la sustentabilidad.” aquí.
Esto es por CITS – Certificación Complementaria en Interdisciplina y Transdisciplina para la Sustentabilidad: cits.uchile.cl - Curso “Educar para la Sustentabilidad: ¿Cómo abordar los desafíos globales desde la práctica docente?” aquí.
- Curso Certificación Complementaria en Innovación aquí.
Y aquí un artículo y un blog que mencionamos en el episodio sobre la pobreza energética:
- Quality as a hidden dimension of energy poverty in midle-development countries: léelo aquí.
- La pobreza energética como parte del problema de la contaminación atmosférica en Chile: léelo aquí.
Episodios similares:
E186 Lucas Ruiz: de la geología a la glaciología
Antes de este episodio, no nos imaginábamos que la pregunta “¿qué es un glaciar?” pudiera ser tan filosófica. Pero nuestro invitado de hoy nos lleva por un viaje desde “¿QUÉ ES un glaciar?”, la historia de la glaciología, la ley de glaciares en Argentina, la...
E185 Mujeres en la Glaciología
Por el 8M, Día de la Mujer, y dentro del marco de nuestra serie por el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, ¡te traemos este especial de mujeres en la glaciología! Acompáñanos mientras exploramos juntas la historia de la ciencia y la historia de la...
E184 Ilaria Tabone: de la física a la glaciología
Serendipia. Retroceso de glaciares. Glaciares que están avanzando. ¡Y glaciares del pasado para ver hacia el futuro! Sí, ¡seguimos hablando de glaciares! En el episodio anterior te dimos una pequeña introducción a estos cuerpos de agua y su importancia—desde nuestra...

0 Comments