17 Sep, 2024
E178: Cómo asustar vacas – ¡y más premios IgNobel 2024!


El año pasado, en el episodio #136 sobre los premios Nobel 2023, incluimos al final -pero de forma muy breve- los Premios IgNobel 2023…yyyy nos quedamos con ganas de hablar mucho más al respecto. Así que este año no cometeremos el mismo error, ¡y les dedicaremos a los IgNobel 2024 todo un episodio!
Para refrescarte la memoria – o contarte más al respecto por si es la primera vez que escuchas de ellos – los premios IgNobel se han celebrado desde 1991 y buscan celebrar y honrar descubrimientos científicos que “primero te hacen reír…y luego pensar”. A veces parecen una burla, algo absurdo que nos hace pensar que “quién estudiaría algo así”…¡pero son investigaciones de verdad! Normalmente, las ceremonias de premiación de los IgNobel se celebran en el MIT o Harvard, exceptuando los años de pandemia del 2020-2023 en donde fueron muy creativamente virtuales. Esta anual ceremonia, además de haber sido llamado “el evento científico más esperado del año” por la revista Nature, ha ganado premios de comunicación científica… y como buena noticia, ¡suelen quedar grabadas en YouTube! De hecho, verlas ha sido uno de los pasatiempos de Septiembre favoritos de la Rana… así que está súper recomendado jaja. En fin…si quieres saber más sobre estos premios, te dejamos el enlace a la página oficial más abajo. Pero por ahora: ¡ven a reír y pensar mientras conocemos a las investigaciones ganadoras del 2024! ¡No te lo pierdas!
—
En el episodio de promteimos la imagen del “Karman gait” de las truchas:
(Phillips 2015)
Episodios más recientes en donde puedes aprender más sobre EpiSTEMas:
Encuentra aquí los enlaces a los artículos de cada premio:
Ceremonia IgNobel 2024 aquí.
Artículos ganadores: de la paz, botánica, anatomía, medicina, física, fisiología, probabilidad, química, demografía (artículo 1 y artículo 2), y biología.
Episodios similares:
E188 Álvaro Ayala: de la ingeniería civil a la glaciología
Penitentes y mega sequías. Glaciares como cuentas de ahorro. Preparación, organización, y tecnología. En este episodio hablamos con el Ingeniero civil e investigador chileno Álvaro Ayala, especializado en hidrología y criósfera. Álvaro nos cuenta cómo desde la...
E187 Anahí Urquiza Gómez: Ciencias sociales, medio ambiente y glaciares
Vulnerabilidad hídrica, resiliencia frente al cambio climático y la colectividad de la ciencia. El conocimiento científico nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea, pero, no es sieeeempre el mejor para motivarnos a la acción. Pero, ¿qué sí lo es? ¿Qué nos...
E186 Lucas Ruiz: de la geología a la glaciología
Antes de este episodio, no nos imaginábamos que la pregunta “¿qué es un glaciar?” pudiera ser tan filosófica. Pero nuestro invitado de hoy nos lleva por un viaje desde “¿QUÉ ES un glaciar?”, la historia de la glaciología, la ley de glaciares en Argentina, la...

0 Comments