10 Ene, 2023

E090: Andrea Quilamán

Paleontología y sedimentología del Cuaternario

Atacama. Cuaternario. Moluscos. Ballenas y paleocaquita. El desierto de Atacama se conoce como el lugar más árido del planeta Tierra. Pero, ¿nos creerías si te decimos que hace no mucho podías encontrar lagos y humedales allí? En este episodio hablamos con la geóloga, paleontóloga y candidata doctoral chilena Andrea Quilamán, también conocida en redes sociales como La Cuaternarista. Sí, como el Cuaternario, este período geológico en el que vivimos actualmente y en el que, en algún momento, existieron paleolagos y paleohumedales en el desierto más árido. Andrea estudia los cambios paleoclimatológicos del cuaternario a través de la sedimentología; estos estudios nos ayudan a entender mejor el cambio climático. Además, es preparadora técnica de fósiles, y en este episodio aprendemos más sobre qué implica preparar fósiles y cómo es que es, literalmente, una tarea en la que aplica la frase de “echando a perder se aprende”. ¡No te lo pierdas!

Episodios más recientes en donde puedes aprender más sobre EpiSTEMas:

Encuentra más sobre Andrea:

Encuentra a Andrea en Instagram como @la.cuaternarista

Episodios similares:

E186 Lucas Ruiz: de la geología a la glaciología

E186 Lucas Ruiz: de la geología a la glaciología

Antes de este episodio, no nos imaginábamos que la pregunta “¿qué es un glaciar?” pudiera ser tan filosófica. Pero nuestro invitado de hoy nos lleva por un viaje desde “¿QUÉ ES un glaciar?”, la historia de la glaciología, la ley de glaciares en Argentina, la...

E168: Beatriz Cosenza Muralles

E168: Beatriz Cosenza Muralles

Deformaciones de la corteza. Placas tectónicas que se traban y destraban. ¡¿Cuñas y zippers?! ¿Sabías que allí mismo donde estás parada ahorita se está moviendo a aproximadamente entre 1 y 10 centímetros por año? No, no hablamos de la rotación de la Tierra…sino...

E153: Jonathan Obrist-Farner

E153: Jonathan Obrist-Farner

Incursiones marinas, huellas de terremotos y hasta calentamiento global… ¿Te has puesto a pensar en todo lo que tuvo que pasar para que una montaña o una cadena montañosa se formara? ¿y qué tal la formación de un volcán o de un lago? Los procesos geológicos pueden...

0 Comments

Submit a Comment